INICIOS

El grupo de tejedoras pertenecientes al resguardo de Kokonuko ubicado en el municipio de Puracé, en el departamento del Cauca, Colombia, se formó en el año 2013. Desde sus inicios, las artesanas han reunido su sabiduría y conocimiento para expresar y tejer la rica cultura del resguardo indígena de Kokonuko.

No solo crean piezas únicas, sino que también transmiten historias, valores y significados que han sido heredados de generación en generación. Cada hilo que utilizan en su labor está impregnado de su cultura y de la conexión profunda que tienen con la tierra y la naturaleza. Al tejer, celebran su herencia y fortalecen su comunidad, convirtiendo cada obra en un testimonio de su identidad colectiva.

ACTUALMENTE

En el año 2017 se consolida el grupo de artesanas del resguardo indígena de Kokonuko mediante cursos orientados por el SENA, donde adquirieron grandes aprendizajes  para ponerlos en practicas y así poder avanzar en las prácticas artísticas como culturales, al día de hoy se cuenta con 17 artesanas que se reúnen todos los miércoles en la casa de artes de la vereda de San Bartolo, donde se dividen por grupos para el hilar.

Materiales, Instrumentos y Sabiduría Ancestral

Materiales

Los principales materiales que utilizan para realizar artesanías son la lana de oveja, que es fundamental en su trabajo, además de crochet y lana industrial entre otros.

Instrumentos

Los instrumentos para el tejido con telar que se utilizan son la “Guanga” y la “Puchicanga”.

Tradición

Para la elaboración de artesanías con lana de oveja, se considera la fase lunar para trasquilar al ovejo, con el fin de obtener una buena lana.

Inicio
Catálogo
Search
Mi Cuenta